My Playlist

lunes, 1 de noviembre de 2010

OCOTLAN

Ocotlán
Es un municipio del estado de Jalisco en México. Considerado como la capital de los muebles en México, debido a que su industria mueblera es de las más importantes del país. Es uno de los 10 municipios más importantes del estado, tanto por su cantidad de pobladores como por su desarrollo econòmico. También se le conoce por la aparición de Jesucristo El Señor de la Misericordia, en cuyo honor se celebran las fiestas patronales del 20 de septiembre al 3 de octubre. También es muy famoso por sus grandes jugadores como Carlos Salcido, Jony Magallon entre otros.
Ocotlán significa: “junto a los pinos”; también se ha interpretado como “lugar de pinos u ocotes”.

Turismo

Templo del Señor de la Misericordia.
  • Centro Histórico de la Ciudad
En la plaza principal se localiza el templo en honor al Señor de la Misericordia, dentrodel recinto podemos encontrar la historia religiosa del pueblo mediante murales que muestran lo acontecido entre los días 02 y 3 de octubre de 1847. Sus fiestas se realizan del 20 de septiembre con la "Entrada de los Gremios" al 3 de octubre de cada año. Aunque la población está lista para los festejos desde el 15 de septiembre con el "Grito de Dolores"
A un costado se localiza el Monumento al Señor de la Misericordia y el Templo de la Purísima Virgen de Ocotlán.
  • Castillo de "El Fuerte"
Saliendo de Ocotlán rumbo a Jamay, podemos encontrar una pequeña edificación junto al Lago de Chapala
  • Parque La Eucalera
En pleno corazón de la ciudad se localiza en parque "La Eucalera" lugar con varias hectaréas de eucalipto reservado para la convivencia familiar.
Se localiza a escasos 7 kilómetros de la ciudad de Ocotlán, en el poblado de Cuitzeo perteneciente al municipio de Poncitlán. Es un centro de energía cósmica que atrae al turismo internacional y la gente que lo ha visitado asegura sentirse sanada corporal y espiritualmente.
  • El parque de los Enamorados
Este lugar es un parque muy visitado de ocotlan el cual se encuentra a las orillas del Rio Lerma, ese es un parque para los enamorados.
  • Ciclomontañismo por la Rivera de Chapala
La ubicación geografica de Ocotlán junto a la rivera del Lago de Chapala y las cerranias que le rodean le favorecen para la practica de un deporte considerado como extremo, el Mountain Bike o Ciclismo de Montaña. Actualmente en esta ciudad existe un grupo de ciclomontañistas que desde hace ya casi 10 años practican este deporte de forma constante e intensa, incluso participando en carreras regionales y organizando excursiones a otras lugares del Estado de Jalisco y Nayarit. Es ya una tradición para este grupo organizar en una excursión de tres días en bicicleta de montaña de Guadalajara a Puerto Vallarta, en el mes de enero recorren la ruta Tepic (Nayarit) al Puerto de San Blas, y en el mes de mayo un recorrido al volcal del Paricutin.

Jugadores de Futbol Famosos

  • Carlos Salcido Ex Jugador de las chivas del Guadalajara y del PSV Eindoven en Holanda. Ahora con un club de Inglaterra.
  • Jonny Magallon Jugador de Chivas
  • Ismael Iñiguez Jugo en los Pumas de la UNAM y ahora en el NECAXA
Monumentos Históricos
Arquitectónicos
El Templo del Señor de la Misericordia, data del siglo XIX, su portada es de dos cuerpos y remate. El primer cuerpo tiene acceso con marco de medio punto dovelado y ostenta un pórtico de ocho columnas dóricas. El segundo cuerpo muestra ventana coral con columnas jónicas; a los lados y arriba, el friso decorado con relieves de figuras humanas y vegetales. El remate es mixtilíneo con medallón que tiene altorrelieves de Cristo. 
Completan la fachada dos torres de un cuerpo. En los muros del interior hay tres pinturas sobre la aparición del Señor de la Misericordia y en el altar mayor retablo neoclásico con ciprés. 
La Capilla de La Purísima, también conocida como Capilla de Nuestra Señora de Ocotlán, fue edificada por los franciscanos en el siglo XVI y reconstruida por los agustinos en el siglo XVII; tiene fachada en cantera verde y los detalles de la portada en cantera roja. La portada es de dos cuerpos y remate; en el interior destaca el retablo principal de estilo churrigueresco de tres cuerpos y tres ejes con fanal al centro que guarda la imagen de la Virgen de Zapopan; hay abundante decoración de figuras vegetales en relieve, así como nichos con esculturas. 
Otras dos edificaciones de carácter religioso que destacan por su belleza son la Parroquia de Santo Santiago y la antigua Capilla del Hospital de Indios. 
En cuanto a arquitectura de tipo civil, se puede mencionar el Museo Local, en el que se exhiben piezas arqueológicas de la región, como ollas de Tuxtacuexco (de 200 años D.C.); figurillas antropomorfas, cajetes trípodes y malacates, procedentes de Colima, Michoacán y Nayarit; así como fotografías de petroglifos y pinturas rupestres. 
Históricos
Bustos erigidos en honor a diversos personajes de importancia en la historia del país, como son don Benito Juárez, General Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Costilla, y Cuauhtémoc. También existe un monumento que representa una cabeza de águila la cual señala la ruta que siguió el Padre de la Patria. 
En el municipio existe una edificación conocida como “El Fuerte”, en la que se dice que el General Álvaro Obregón pasaba largas temporadas, cuando fue Presidente de la Nación. 
Obras de Arte
Esculturas: Un monumento que representa al Señor de la Misericordia, con una altura de aproximadamente veinte metros, el cual tiene altorrelieves con temas del temblor del año de 1847 y obeliscos alrededor. Este monumento se encuentra en el extremo izquierdo y al frente del Templo del Señor de la Misericordia. 

Fiestas, Danzas y Tradiciones
Fiestas
Los festejos del Señor de la Misericordia, del día 20 de septiembre al 3 de octubre, se inician con la elección de la reina; se efectúan todos los días peleas de gallos, audiciones de banda de música y danzas; charreadas, jaripeos y carreras de caballos los sábados, domingos y el día 3 de octubre. También hay exposiciones agrícola, ganadera, comercial y de artesanías. 
En el mes de septiembre se realiza un concurrido palenque. 
Tradiciones y Costumbres
Durante los festejos del Señor de la Misericordia se acostumbra que cada día (del 20 de septiembre al 3 de octubre), los diversos gremios de la comunidad cambian los adornos al templo donde se efectúan las ceremonias. Además se organizan serenatas, feria y espectáculos públicos. 
El día 24 de diciembre, aún se acostumbra realizar la ceremonia del “acostamiento del niño Jesús”. 
Artesanías
Destaca la elaboración de trabajos textiles, sobre todo de prendas bordadas y deshiladas. El traje de charro y el vestido de china poblana son los trajes típicos del municipio. 
Gastronomía
Alimentos: Caldo michi, hueva de pescado, pescado blanco, charales y birria. 
Bebidas: “Cazuelas” bebida espirituosa que se consume a orillas del Lago de Chapala. 
Centros Turísticos
La ribera del Lago de Chapala, la presa de La Huaracha y el estero Zuchitlán. También se pueden admirar atractivos religiosos principalmente el Templo del Señor de la Misericordia y la Capilla de La Purísima. Cuenta además con el balneario San Jerónimo. En la ciudad de Ocotlán hay 4 instalaciones hoteleras y varios restaurantes.

2 comentarios:

  1. orale te quedo chido el blog
    pero que no le hacen falta imagenes a los recuadros
    jaja ntc

    ResponderEliminar
  2. oie oie
    jeje
    k no tenia k ser tambien del lugar donde naciste??
    jejeje xD
    bueno te kedo mien tu trabajo :D

    ResponderEliminar